Artista Plástico

Cartagena Festival de Música: la muestra de arte que inaugura este evento

Enero 03, 2025 / Redacción Cultural EL UNIVERSAL

Son 35 dibujos de la serie "Naturaleza y Humanidad" del artista Rafael Dussan | Foto: Cortesía
Son 35 dibujos de la serie «Naturaleza y Humanidad» del artista Rafael Dussan | Foto: Cortesía

A las 5 de esta tarde en el Museo de Arte Moderno de Cartagena se abre la exposición ‘Naturaleza y Humanidad’ de Rafael Dussan, dentro del Cartagena Festival de Música.

Son 35 dibujos de la serie ‘Naturaleza y Humanidad’ del artista Rafael Dussan (Bogotá, 1957), que sintetizan 35 años de vida artística y abren la agenda del Cartagena Festival de Música, cuya temática es ‘El canto del mar’.

Rafael Dussan es una sensibilidad que descifra mundos culturales entre Occidente y Oriente. Tiene una formación humanística. Estudió Filosofía, Teología y Psicología en el Seminario Mayor de Bogotá y en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Luego estudió Artes Visuales en Bogotá, París y Milán, se considera esencialmente un dibujante. En los primeros años, siendo alumno del maestro Manuel Hernández, sus obras eran abstraccionistas, contó en entrevista a El Universal.

Además de estudiar la figura humana, el cuerpo a través de la historia, ha profundizado en su arte la relación del ser y la condición humana. Su trabajo más reciente, después de la pandemia en 2020, se centró en la naturaleza y dejó en segundo plano al ser humano de quien se siente avergonzado de pertenecer a la raza humana, el hombre es para él ángel y demonio, inocencia y perversidad, y se siente defraudado por la capacidad de crueldad e impiedad que tienen los humanos.

Rafael es un nadador a mar abierto y desde los silencios profundos del mar ha mirado a Cartagena, como a través de un sueño que se percibe en su obra reciente. En ese silencio del mar está la música, y allí también la ligazón de esta serie en la que la Fundación Salvi descubrió una obra que sirvió de imagen del festival 2025.

El paisaje natural y los secretos de la naturaleza con su fauna y flora, son su creación de los últimos años. La naturaleza también vinculada con la historia. Reconoce entre sus influjos locales a sus maestros Enrique Grau, por su devoción por las formas en la que retrata a Cartagena, con sus monumentos, su paisaje natural y elementos de su historia. Y también a Hernando Lemaitre que consagró su arte a pintar paisajes marinos, bodegones y retratos.

El artista Rafael Dussan inaugura su exposición ‘Naturaleza y Humanidad’ en el MAMC. //Cortesía
El artista Rafael Dussan inaugura su exposición ‘Naturaleza y Humanidad’ en el MAMC. //Cortesía

La obra de Dussán se expresa en soportes no convencionales: además del papel y la tela, la madera, las paredes o superficies de puertas y ventanas que él interviene y construye atmósferas que lo llevan a redescubrir el pasado de Cartagena. La obra de este artista está en colecciones privadas de Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Austria y España, y en el Museo de Arte Moderno de Cartagena ‘Enrique Grau’, hay una de sus obras en la colección de arte colombiano, y en el Museo Histórico de Cartagena (Muhca). Ha sido además maestro de dibujo e Historia en Cartagena de Indias, Bogotá, Santa Marta, París y Milán. Vive en Cartagena, y no hay un día en su vida en que no se zambulla en el mar a más de quinientos metros de la orilla y trace desde la piel huidiza del agua atmósferas de silencio, delirio, amor y esperanza, como si pintara con la espuma fugitiva de las olas.

La inauguración de la exposición tendrá lugar el 3 de enero a las 5:00 p.m., y podrá ser visitada hasta el 7 de febrero de 2025 en el Museo de Arte Moderno de Cartagena. El horario de apertura será de martes a viernes, de 11:00 a.m. a 6:00 p.m., y los sábados y domingos, de 11:00 a.m. a 5:00 p.m. Los lunes no el Museo está cerrado.

Más detalles del XIX Cartagena Festival de Música

En paralelo, el XIX Cartagena Festival de Música, que tendrá lugar del 4 al 12 de enero, contará con 23 conciertos dedicados a compositores de la Península Ibérica, explorando la influencia de la música del mar en las tradiciones sonoras de España y Portugal. La pieza ‘Muralla al límite con lo marino’ será el emblema visual del festival, haciendo eco del tema central del evento: ‘El canto del mar’.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *